la
madera, ¿qué es la madera?
La
madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco
de los árboles; se ha utilizado durante miles de años
como combustible, materia prima para la fabricación de
papel, mobiliario, construcción de viviendas y una gran
variedad de utensilios para diversos usos. Este noble material,
fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especialización,
debe sus atributos a la complejidad de su estructura.
Está
atravesado por una red de células longitudinales (desde
las raíces a la copa) y transversales (desde la médula
a la corteza) de distintas características, que dan forma
a sus tres componentes químicos básicos: celulosa,
hemicelulosa y lignina, más otros compuestos secundarios
como taninos, gomas, aceites, colorantes y resinas.

La madera contiene pequeños tubos que transportan agua
desde las raíces a las hojas; estos vasos conductores están
dispuestos verticalmente en el tronco y son los que forman su
veta. El tronco de un árbol no crece hacia lo alto (excepto
en su parte superior), sino a lo ancho, y la única sustancia
del tronco destinada a su crecimiento es una fina capa situada
entre la corteza y la madera, llamada cambium; a través
del cambium circula la savia cruda, y produce el tejido fibroso
externo, así como la zona interna a través de la
cual circula la savia.

Las
maderas se clasifican en duras y blandas, según el árbol
del que se obtienen. La madera de los árboles de hoja caduca
(caducifolios) es madera dura, en tanto la madera de las coníferas
está clasificada como madera blanda.
|