|
Herramientas
Llaves
:: Martillo
::
Destornillador
::
Tenazas y alicates
::
Sierras de corte ::
Serrucho
Cortafrios
y Cinceles ::
Flexometros
:: Pala
Destornilladores

Tanto las sierras como los martillos (y los clavos), los cinceles,
las taladradoras y las escuadras datan de la edad del bronce y
de los primeras tiempos de la edad del hierro. Muchos tipos de
herramientas modernas se originaron incluso antes, en el neolítico,
hace unos 8.000 años. De hecho, sólo hay una herramienta
en tú caja que desconcertaría de veras a un carpintero
romano y a uno medieval: el destornillador. Entenderían
el principio de los tornillos; después de todo, fue Arquímedes
quien invento el torno en el siglo III antes de Cristo. Los antiguos
tornillos eran grandes artilugios de madera que se utilizaban
para sacar agua. Uno de los aparatos más antiguos que utilizaron
tornillos para hacer presión fue una prensa para ropa hecha
por los romanos. También se utilizaron las prensas para
hacer aceite de oliva y vino. La Edad Media aplicó el mismo
principio a la imprenta y a ese diabólico aparato de tortura
llamado empulguera. No obstante se desconocía el tornillo
común como pequeño instrumento de fijación.
Los
tornillos de madera se originaron en algún momento del
siglo XVI. A los primeros destornilladores se los llamó
giratornillos, y eran brocas de hoja plana que podían unirse
al berbiquí de un carpintero. No se sabe quién inventó
el destornillador manual, pero la conocida herramienta no aparece
en las cajas de herramientas hasta después del año
1800. No hubo una gran demanda de destornilladores, pues eran
bastante caros. Tenían que hacerse cuidadosamente a mano
y se utilizaban para hacer artículos de lujo, como los
relojes. Hubo que esperar hasta 1850 para que se hicieran tornillos
de madera en grandes cantidades.
Consejos
de uso
-
Los destornilladores se ajustarán al tamaño y tipo
de tornillo, tratando de ajustarlo al máximo a su ranura,
sin sobresalir lateralmente e intentando mantenerlo siempre perpendicular
a su superficie. Se evitará situar la mano libre en la
trayectoria del destornillador para evitar lesiones en caso de
deslizamiento.
- Deberán emplearse únicamente para apretar o aflojar
tornillos, sin hacer uso de los mismos como cincel o palanca.
- No se utilizarán destornilladores sobre piezas sueltas
o sujetas manualmente. Deberá recurrirse al uso de abrazaderas
de sujeción o tenazas, con cuidado para no situar la mano
detrás de la pieza a atornillar.
|