Herramientas
Llaves
:: Martillo
::
Destornillador
::
Tenazas y alicates
::
Sierras de corte ::
Serrucho
Cortafrios
y Cinceles ::
Flexometros
:: Pala
Martillo

Los martillos con mango aparecieron a mediados de la Edad de Piedra,
hacia el 8000 a.J.C. La cabeza de piedra se ataba al mango con
tiras de cuero.
En
el año 4000 a.J.C. con el descubrimiento del cobre, los
egipcios fabricaron las cabezas de los martillos de ese metal,
y a partir del 3500 a.J.C. de bronce. Posteriormente las cabezas
dispusieron de orificio para encajar los mangos.
El
martillo actual de carpintero llamado también de orejas
por la pieza en forma de V utilizada para extraer clavos, comenzó
a usarse en tiempos de los romanos. Los potentes martillos hidráulicas
aparecieron después de la Revolución Industrial.
El escocés James Nasmyth concibió en 1839 un martillo
cuya pesada cabeza se levantaba mediante la presión del
vapor y descendía por gravedad sobre la pieza que se deseaba
moldear. El primer martillo de vapor se construyó en Francia
en 1840.
Consejos
de uso:
- En labores de golpeo con el martillo se agarrará el mango
por el extremo, lejos de la cabeza para asegurar la seguridad
y eficacia de los golpes, evitando la exposición de la
mano libre o de apoyo.
- En ningún caso se emplearán como palancas o llaves
ni se recurrirá al pomo del mango para golpear, con el
fin de evitar el deterioro de la herramienta.
- En el uso de la maza deberá asegurarse la inexistencia
de obstáculos en el radio de golpeo. Asimismo, será
necesario hacer uso de gafas de protección ocular debido
a la proyección de partículas provocadas por la
fuerza de uso requerida.
- Cuando sea necesaria la sujeción de un puntero por un
segundo trabajador, éste evitará la exposición
de sus manos haciendo uso de tenazas, y protegerá sus ojos
con gafas de seguridad.
|